Si vas a hacer una manualidad o proyecto de remodelación o reparación, te ayudará saber cómo quitar pegamento de la piel. En este artículo te enseñamos cómo se quita el superglue de la piel y de otras superficies sin dañarlas.
El superglue y otros pegamentos son de enorme utilidad para pequeñas reparaciones del hogar. Sin embargo, resulta muy incómodo cuando lo encontramos en superficies donde no debería estar, incluyendo nuestra piel.
Si esto sucede, no te preocupes. En esta guía aprenderás cómo quitar el pegamento instantáneo de la piel y de otras superficies sin problema.
En primer lugar, lo más importante a tener en cuenta es la prevención. Siempre que trabajes con un producto como el pegamento, protege tus manos con guantes de látex o nitrilo siguiendo las instrucciones de seguridad del fabricante. Y no olvides cubrir la superficie de trabajo para evitar salpicaduras o derrames en el suelo y en los muebles.
También, te ayudará trabajar con un adhesivo de fácil aplicación. Aquí tienes algunas sugerencias:
Resistol 911 Flex Gel: Se trata de un adhesivo instantáneo de gran resistencia y flexibilidad en presentación gel, por lo que no gotea y se puede aplicar incluso en vertical.
Resistol 911 Brocha: Similar al anterior, pero en presentación líquida, viene acompañado con una práctica brocha para aplicarlo con precisión.
Resistol 850 Escolar: Este pegamento escolar te ayudará a llevar a cabo manualidades de forma sencilla y sin miedo a que entre en contacto con la piel, ya que se retira fácilmente y no es tóxico, por lo que es seguro para uso infantil.
Los pegamentos de cianoacrilato como Resistol 911 Líquido están formulados especialmente para crear uniones fuertes y duraderas en cualquier tipo de superficie. Y esto también implica que puede pegarse a tu piel. Pero si sabes cómo se quita el superglue de la piel, no tendrás que preocuparte por los pequeños accidentes.
- Empieza mojando lo antes posible la piel afectada en agua jabonosa caliente. Esto ablandará el pegamento.
- Empapa la zona afectada con un quitaesmalte de acetona y déjalo secar.
- Remueve el pegamento de la piel suavemente con ayuda de una lima de uñas.
Además de afectar a tu piel, el pegamento también puede terminar en muebles, suelos o en otros elementos donde no debería estar. A continuación encontrarás algunos trucos para remover el pegamento de la superficie de trabajo.
- Vierte una pequeña cantidad de quitaesmalte a base de acetona en un trapo limpio. Haz una prueba de aplicación en el mismo material antes de poner la acetona sobre el pegamento.
- Aplica el producto en una zona no visible. Espera 10 minutos para ver si la acetona daña la superficie. Si no se daña, aplica la acetona con el trapo sobre la mancha de pegamento seca.
- Frota la superficie con un cepillo de dientes, añadiendo más acetona si es necesario. Hazlo lentamente y con cuidado.
- Una vez retirado el pegamento, empapa un trapo limpio con agua y pásalo cuidadosamente sobre los restos de acetona. Finalmanete, usa un trapo limpio para secar la zona afectada.
Compartilhe seus próprios projetos